Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos digitales e inmateriales que proveen las condiciones para la realización de actividades de aprendizaje. En estos ambientes podemos distinguir dos tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales.
Los primeros se refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores psicológicos;
los segundos se refieren a los aspectos que definen el concepto educativo del ambiente virtual y que son: el
diseño instruccional y el diseño de interfaz.


factores ambientales (iluminación, ventilación, disposición del mobiliario, etc.), son muy importantes en la educación presencial, en los ambientes virtuales de aprendizaje dichas condiciones pueden escapar al control de las instituciones y docentes, sin embargo, siguen siendo importantes. Si el ambiente virtual de aprendizaje se ubica en una sala especial de cómputo, es posible controlar las variables del ambiente físico. En caso contrario, las condiciones dependen de los recursos o posibilidades del estudiante o del apoyo que pueda recibir por parte de alguna institución. Por otro lado, las NT pueden contribuir a hacer más confortable un ambiente de aprendizaje al estimular los sentidos a través de la música o imágenes que contribuyen a formar condiciones favorables.
d) Las relaciones psicológicas : las relaciones psicológicas se median por la computadora a través de la interacción. Es aquí donde los recursos tecnológicos actúan, en la mediación cognitiva entre las estructuras mentales de los sujetos que participan en el proyecto educativo. Para el docente, éste ha de ser el factor central en el aprendizaje.
Pues bien, si quieres conocer a qué se refiere el diseño instruccional y el diseño de la interfaz, te invito a leer el artículo "Elementos conceptuales de los ambientes virtuales", en mi próxima entrega. ¡Hasta entonces...!
❤
ResponderEliminar